-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo del Autor: alreguelajat
244. El minyan, una costumbre milenaria conservada por todos.
El minyan es el quórum de diez adultos judíos requeridos para poder cumplir con ciertas obligaciones religiosas. El requerimiento de tener un minyan no está estipulado como tal en la Torá. Es una regla halájica establecida por los rabinos, quienes … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
243. Abraham Joshua Heschel: Celebrar Shabat, ¿un ritual mecánico o un arte?
Abraham Joshua Heschel (1907-1972) nació en Varsovia, en el seno de una distinguida familia de rabinos jasídicos. Recibió su primera smija (título) de rabino de una yeshivah ortodoxa en Polonia y la segunda del seminario rabínico liberal en Alemania. Escapó … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
242. Cumplir los mandamientos de la Torá: A fuerzas ni los zapatos entran.
Está escrito en Exodo 19:17: “Y Moisés sacó a la gente del campamento para encontrarse con Dios; y se pararon al pie del Monte (Sinai)”. Pero en la Guemará, en Shabat 88ª los rabinos lo explican así: “Rabi Avdimi bar … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
241. Gershom Scholem: el misticismo es lo que verdaderamente le da vida al judaísmo.
Gerhard Scholem (1897-1982) nació en Berlín, en el seno de una familia judía asimilada a la cultura alemana. Su padre, Arthur Scholem se opuso a los deseos de su hijo de estudiar materias judaicas, pero gracias al apoyo de su … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
240. Neil Gillman: cada quien debe definir su propio judaísmo.
Mordejai Kaplan, una de las grandes personalidades judías del siglo XX, decía que cada judío podía expresar su judaísmo en lo que, en inglés, eran las tres “B”: belong, behave and believe, pertenecer, practicar y creer. El pertenecer es la … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
239. Kalonymus Kalman Szapiro: Solo recuerden, lo mejor en este mundo es hacerle un favor a alguien.
Kalonymus Kalman Szapiro (1889-1943) nació en Grodzisk, Polonia, en el seno de una familia de grandes rabinos. Quedó huérfano a la edad de 3 años y fue su madre, Hannah Berkhaha, la que le inculcó el amor por sus raíces … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
238. Tevilat kelim, cuando se olvida el verdadero sentido de una regla halájica.
Tevilat Kelim es la halajá que regula la inmersión de utensilios culinarios en una mikveh. Se origina en la Torá, en Números 31, cuando Dios le ordena a Moisés acabar con los madianitas, un pueblo pagano que estaba contagiando su … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
237. Nathan Lopes Cardozo: El error de presentar al judaísmo con una sola cara.
Está escrito en el Talmud, en el tratado Eruvin 13B: “El Rabino Abba dijo que Shmuel dijo: Durante tres años, Beit Shamai y Beit Hilel no se ponían de acuerdo. Estos (Beit Shamai) decían: La halajá está de acuerdo con … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
236. Shabetai Tzvi: el falso líder al que muchos creyeron.
Shabetai Tzvi ben Mordejai nació en Smyrna el 23 de julio de 1626, 9 de Av en el calendario judío. Fue alumno de Talmud en la Yeshivá del Rabino Joseph Escapa. El estudio del Talmud no le atraía, pero sí … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
235. Midrash Eijá Rabah 24R: Confrontando a Dios.
El midrash es la manera como los sabios explican los textos bíblicos que son difíciles de entender. Uno de los más conocidos es el midrash Rabah, compuesto por 10 colecciones, una de las cuales es el midrash Eijá o Lamentaciones. … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario