-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo mensual: febrero 2016
154. Parasha Beshalaj: ¿Y los milagros sirven para algo?
En la parasha Beshalaj la Torá nos dice que, cuando finalmente los israelitas llegaron hasta el mar Rojo, se dieron cuenta de que el Faraón y su ejército los perseguían. Estaban atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
153. La batalla de Janucá no ha terminado.
Janucá es la fiesta judía que originalmente conmemoraba la rededicación del Templo de Jerusalem en el año 165 AEC, durante la revuelta de los macabeos en contra del imperio seléucida griego. El capítulo 4º del primer libro de Los Macabeos, … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
152. El judaísmo ortodoxo moderno es definitivamente algo moderno.
El origen del judaísmo ortodoxo moderno se ubica al final del siglo XVIII y principios del XIX, en Alemania, donde un grupo de judíos tradicionales, que aceptaban algunos de los nuevos valores de la Ilustración, defendían la interpretación clásica del … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
151. Los haredim: el regreso a la vida en el gueto medieval.
El judaísmo haredí es una rama del judaísmo ortodoxo que se desligó de la cultura secular moderna. Surge como una de las respuestas a los cambios que la era moderna impuso a los judíos. Los haredim han mantenido una estricta … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario