-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo mensual: julio 2017
219. Adolphe Crémieux: “Candil de la calle y oscuridad de su casa”.
Isaac Adolphe Crémieux nació cinco años después de que Francia le diera la igualdad de derechos a sus ciudadanos judíos, una vez que su Asamblea Constituyente lo aprobara en 1791. Nació en 1796, en Nimes, en el seno de una … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
218. Levinas: la ética no es sólo un componente de lo judío, es el judaísmo en su más alta expresión.
Emmanuel Levinas (1906-1995) nació en Kovno, Lituania, en el seno de una familia judía de clase media donde se hablaba yidish y ruso. Recibió una educación secular en una escuela de habla rusa y después ingresó a una escuela secundaria judía … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
217. Albert Einstein: La ciencia sin religión es coja, la religión sin ciencia es ciega.
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes que ha tenido la humanidad, no sólo dedicó su tiempo al estudio de la física, sino también a temas tan distintos como el papel de la religión y su relación con la … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario