-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo mensual: agosto 2014
76 ¿Quién quiere llevar el rezo?
Inicialmente, la función del Sheliaj Tzibur (el que lleva el rezo) fue creada por una necesidad práctica que se originaba cuando se rezaba en público. En vista de que los rezos no se habían puesto por escrito, además de que … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
75 Es que ellos rezan diferente.
La evidencia de que han existido variantes en el formato de los rezos es muy antigua. Al principio, en la época de la Mishnah, no se cuidaba de manera especial el texto de las plegarias. De esa época no se … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
74 El sello de “Hecho en Babilonia”.
La comunidad judía de Babilonia data desde finales de la época bíblica y se origina en las deportaciones de judíos de la Tierra de Israel que siguieron antes y después a la destrucción del Primer Templo (586 AEC). Tras la … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
73 Metáforas: Estar como mango no es estar como mango.
Los teólogos usan diferentes términos para entender el status de la representación humana de Dios. Les llaman analogías, símbolos o más comúnmente metáforas, en el sentido literal de la palabra que viene del griego y quiere decir transferir o trasladar. … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
72 La vida “plena”.
El Judaísmo considera que la vida “plena” se da más en la dimensión de la conducta ética entre los hombres que en la del culto religioso. Hay dos tipos de obligaciones que se le imponen al judío: obligaciones hacia Dios … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
71 Tengo frío, ¿me pasas mi Talit por favor?
En los tiempos antiguos, el Talit era la prenda exterior o ropa de calle que usaban los hombres judíos. Esta prenda consistía de una pieza rectangular grande, de lana tejida, que envolvía el cuerpo cuando uno salía fuera de la … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
70 El Sidur: El mayor best-seller.
Rezar es por excelencia la forma más usada por el hombre para relacionarse con Dios y es tan antigua como la humanidad misma. Sin embargo, la Torá, el libro que marca el camino de cómo el hombre se relaciona con … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
69 Akiba ben Yosef, el padre del Judaísmo Rabínico.
Rabi Akiba fue el principal maestro de Torá en la segunda mitad del siglo I y la primera mitad del II de la era común. Ha sido difícil para los historiadores armar una versión clara de su vida, debido a … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
68 Necesitamos más rabinos como Hillel.
Hay infinidad de ejemplos a lo largo de los textos rabínicos donde líderes religiosos toman posturas audaces en contra de lo que ellos percibían como mandamientos halájicos moral o socialmente problemáticos. Uno de ellos fue Hillel, una de las figuras … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
67 Por fin, ¿Quién es el autor de El Talmud?
Desde los tiempos de Ezra y Nehemia, los rabinos comentaban y discutían la Torá, y en general el Tanaj, de forma oral, sin ponerlo por escrito, aunque algunos tomaban notas en privado, como en el caso de las sentencias de … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario