-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo mensual: agosto 2017
224. Leopold Bloom: el común denominador de la identidad judía.
Podemos definir de una manera sencilla el concepto “identidad”, como el conjunto de características de una persona, que permiten distinguirla de otras personas. Por lo tanto, identidad judía es ese conjunto de características judías de un individuo, que lo distinguen … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
223. Bradley Shavit Artson: el problema de los “omnis”.
El rabino Bradley Shavit Artson, en su ensayo: “Una presentación de la Teología en Proceso”, nos explica como la filosofía de la Grecia antigua y de la Europa medieval influyeron nuestro pensamiento con conceptos que no corresponden al judaísmo. Pensar … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
222. Donación de órganos en el judaísmo: ¿Una Mitzvah?
En principio, el judaísmo apoya y alienta la donación de órganos para salvar vidas (pikuaj nefesh). Para la ley judía, la halajá, el salvar una vida anula casi todos los mandamientos en el judaísmo, con la excepción de los que … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
221. El guet: donde la ley religiosa se mezcla con la civil.
Está escrito en Deuteronomio 24: “Cuando alguno tomara mujer y se casara con ella, si no le agradara por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
220. Pareciera que no, pero fuimos creados no tan semejantes a nuestros semejantes.
El profesor Will Herberg nos dice: En la modernidad, el hombre utilizó la razón y la ciencia para modelar su vida y su cultura, poniendo todo en términos humanos, olvidando lo divino. La expansión de la ciencia y la tecnología … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario