-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo mensual: noviembre 2017
235. Midrash Eijá Rabah 24R: Confrontando a Dios.
El midrash es la manera como los sabios explican los textos bíblicos que son difíciles de entender. Uno de los más conocidos es el midrash Rabah, compuesto por 10 colecciones, una de las cuales es el midrash Eijá o Lamentaciones. … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
234. Franz Kafka, una identidad judía “kafkiana”.
Franz Kafka (1883-1924) nació en Praga, hoy capital de la República Checa y en aquel entonces parte del imperio austrohúngaro. Sus padres eran judíos ashkenazim de clase media. Su padre, Hermann Kafka emigró de Ozek, un pueblo checo con una … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
233. Filón de Alejandría: ¿les enseñó a los griegos lo judío o a los judíos lo griego?
Alejandro Magno (356 – 323 AEC) fue el rey de Macedonia desde el año 336 AEC hasta su muerte. Durante su reinado, que duró sólo trece años, amplió su imperio hasta extenderlo a países tan distantes como la India y Egipto, incluyendo en él a … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
232. ¡Demonios!, el folklore religioso es tan popular como las leyes rabínicas.
El profesor David Biale comenta que, al no haber una autoridad central en el judaísmo, muchas creencias populares, por el simple hecho de que las mencionan en la literatura rabínica, pareciera que tienen la aprobación de los rabinos, como es … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
231. Sigmund Freud, un ateo con el judaísmo en las venas.
Sigismund Schlomo Freud (1856 – 1939) nació en Freiberg, Moravia, parte del imperio austríaco. Sus padres eran originarios de Galicia, una región en la parte noroccidental de Ucrania. Su familia se mudó a Viena cuando tenía tres años. Freud vivió … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
1 Comentario