-
Entradas recientes
- 1.2.Shalosh Regalim, las peregrinaciones que reafirmaron el sentimiento comunitario.
- 9.1. Mitzvoth for all: The Laws of Noah, a Common Base for Jews and Gentiles.
- 8.1. Creation: The Place Where Religion and Science Meet.
- 7.1. Torah She Bealpe: The Wisdom that Evolves from Teacher to Student.
- 6.1. 613 Commandments: The Real Prize After Being Released from Egypt.
Comentarios recientes
Black Stone en 98. Cubrirse la cabeza, ¿es un… Kugelmann Ester L. en 191. Haim Najman Bialik, una i… Ana Tellez en 198. La Menorá, el símbolo jud… Hernan Soca en 231. Sigmund Freud, un ateo co… meredhakadosh en 250. Los diferentes movimiento… Archivos
- agosto 2020
- abril 2020
- mayo 2019
- febrero 2019
- octubre 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Meta
Archivo mensual: mayo 2015
115. ¿De dónde salió mi escuela judía?
El mayor campo de acción de la Haskala, el movimiento que llevó la Ilustración al judaísmo, fue en la educación. Los maskilim, los partidarios de la Haskala, buscaron quitar el estudio del Talmud de su posición central en la educación … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
114. Y se hizo la luz.
En la antigüedad, lo importante para la gente era la fe en Dios. Las autoridades religiosas eran los intermediarios entre lo divino y la gente común y éstas sostenían que la tradición era algo sagrado e inamovible, por lo que … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
113. La Ketubah: el papelito habla.
En la época bíblica, el “mohar” era la compensación económica que el novio le pagaba al padre de la novia para poderse casar con ella y se acostumbraba que el padre de la novia le diera este dinero a su … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario
112. Bar y Bat Mitzvah: la igualdad de género.
Desde la época de la Biblia hasta la época del Talmud, el pueblo judío no celebraba la ceremonia de Bar Mitzvah. La Torá sólo menciona que se tiene que tener 20 años para entrar al ejército. El término “Bar Mitzvah” … Seguir leyendo
Publicado en Al reguel ajat
Deja un comentario