212. El “Statu Quo”: La carta que David Ben Gurion le mandó a los haredim.

El 19 de junio de 1947, David ben Gurion, presidente del ejecutivo de la Agencia Judía, le escribió al grupo ultra ortodoxo Agudat Israel, una carta donde les prometía cuatro cosas: la primera, que Shabat sería el día oficial de descanso del futuro Estado Judío; la segunda, que todas las cocinas de las instituciones oficiales del mismo Estado Judío, serían kosher de acuerdo a las reglas halájicas del judaísmo ortodoxo; la  tercera, que todo lo relacionado con el matrimonio y divorcio, para la población judía del Estado, estaría regido por las cortes rabínicas (para los otros grupos, por sus respectivas autoridades religiosas) y la cuarta, que habría completa autonomía en cuestión educativa para todos los diferentes grupos sociales y y religiosos.

Varios factores hicieron que Ben Gurion escribiera la carta. El primero era el poder presentar un frente unido del lado judío ante el Comité Especial de Naciones Unidas para Palestina (UNSCOP, por sus siglas en inglés). Ben Gurion tenía miedo de que los grupos ultra ortodoxos expresaran a los enviados de la ONU su oposición al establecimiento de un Estado Judío independiente.

El segundo es que era la costumbre prevaleciente en el país. Bajo el dominio otomano, las cortes religiosas tenían la autoridad para decidir en asuntos personales, como el matrimonio o el divorcio. El mandato británico adoptó el mismo sistema turco y en 1948 el gobierno israelí decidió mantenerlo. El razonamiento era que, si se adoptaba el matrimonio o divorcio civil, las cortes rabínicas no lo aceptarían y los hijos de dichos matrimonios serían discriminados por el rabinato.

Otro factor que marcó la relación entre el gobierno y los religiosos, era el hecho que después del Holocausto, todos los grandes centros de estudio judío en Europa, las yeshivoth, habían sido destruidas y Ben Gurion se había propuesto revivirlas. En Israel, en 1948, quedaban sólo 400 varones ultra ortodoxos, por lo que los exentó del servicio militar y de tener que trabajar, pues el gobierno los mantendría para que pudieran dedicarse completamente al estudio de la Torá. Ben Gurion y muchos como él, pensaban que, con todo y estas concesiones, este grupo no sobreviviría.

Israel nunca proclamó una constitución donde todo esto quedara plasmado en una ley o en su caso quedara derogado. Lo que en Israel llaman el “Status Quo”, (el mantener un mismo estado de las cosas), por mucho tiempo les dio un carácter obligatorio a dichas políticas y ha sido una de las causas de la división que se da en el pueblo judío y especialmente entre los israelíes.

Ben Gurion tuvo serios enfrentamientos con los grupos ultra religiosos. En una ocasión le escribió al rabino Judah L. Maimon, quien fuera el primer ministro de asuntos religiosos en Israel, lo que para Ben Gurion definía lo judío: el Salmo 15. El Salmo 15 define a aquel que «habita en el Tabernáculo del Señor, como el individuo que es justo, dice la verdad, no calumnia ni hace otro mal a su prójimo, no reprocha a su prójimo, desprecia a una persona vil, teme a El Señor, testifica con sinceridad, incluso si le duele hacerlo, no presta dinero por intereses ni toma soborno contra los inocentes”. Y Ben Gurion preguntaba: «¿Por qué debe ser considerado judío el que observa el Shabat y Kashruth, pero el que vive de acuerdo con la definición del Salmista, ¿no? »

En el fondo, Ben Gurion entendió que la gran mayoría del pueblo judío define su judaísmo tanto como una nacionalidad, como una religión. Personalmente le hubiera gustado que se definiera sólo como nación, pero eso no era posible. Por eso le escribió la carta a los haredim.

Por Marcos Gojman.

Bibliografía: Yedidia Z. Stern: “Religion, State, and the Jewish identity crisis in Israel” y otras fuentes.

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s