214. Identidad judía: La imposibilidad de ser 100% religioso o 100% secular.

Identidad es la forma en que los individuos y los grupos de personas se definen a sí mismos frente a los otros. El profesor Yedidia Z. Stern nos explica que la identidad judía, como muchas otras, está conformada por elementos religiosos, nacionales, sociales y culturales. Anteriormente estos elementos estaban totalmente integrados, pero dos cambios importantes en la historia judía moderna, rompieron esa integración. El primero es la secularización del judaísmo. Desde hace más de dos siglos, el ser religioso ha dejado de ser importante para un grupo significativo del pueblo judío. El segundo cambio es el Estado de Israel. Por primera vez el pueblo judío es mayoría en un lugar donde se discute política judía, se sirve en un ejército judío, se vive dentro de un sistema legal judío y todo eso se da dentro de un espacio público judío.

Pero el profesor Stern nos hace notar que la sociedad israelí y en general el pueblo judío, están viviendo una especie de dualidad cultural. Por un lado, está la cultura tradicional judía basada principalmente en lo religioso y por el otro está la identidad liberal secular, donde lo nacional, lo social y lo cultural es lo que la define. El presidente de Israel Reuben Rivlin, en un famoso discurso que dio en junio de 2015, comentó que la sociedad judía israelí está dividida en tres grupos principales: los ultraortodoxos, los religiosos sionistas y los seculares. Stern dice que cada uno de ellos ha optado por un camino diferente para resolver el problema de la dualidad cultural, aunque todos tienen, en mayor o menor grado, elementos de las dos culturas.

El grupo ultra ortodoxo ha optado por el componente religioso de la cultura judía tradicional, por lo que tratan de aislarse de la sociedad secular que los rodea, pues ellos constituyen el “pequeño dominio de Dios en la Tierra” y no quieren ninguna integración con los otros grupos. Con todo, ese aislamiento es relativo, pues viven dentro de una sociedad secular y se aprovechan de lo que esa sociedad les ofrece, aunque reducen su participación en ella a lo más mínimo.

Por el contrario, los seculares optaron por la cultura liberal occidental y han abandonado las tradiciones judías de antaño, mismas que se encuentran ausentes en su educación, su arte, su filosofía y en general en todos los aspectos de su vida. Pero con todo, los seculares experimentan su judaísmo al hablar hebreo, usar el calendario judío, conmemorar a su manera las fiestas, etc.

El tercer grupo, los religiosos sionistas, funcionan en las dos culturas, pero sin mezclarlas. Cuando se trata de educación, estudiar Torá o discutir problemas filosóficos, están en la cultura judía tradicional. Cuando se trata de aprender un oficio, de trabajar, ir a un espectáculo o al mercado, entonces están en la cultura secular. Su identidad funciona en las dos culturas sin integrarlas.

Al presidente Rivlin le faltó mencionar un cuarto grupo que, aunque pequeño, son los únicos que han logrado fusionar las dos culturas. Son los judíos tradicionalistas que celebran las fiestas sin ser observantes y que gozan de la cultura judía no religiosa. A ese grupo pertenecen los movimientos liberales como el judaísmo conservador y el reformista. ¿Se puede sobrevivir como judío siendo sólo secular o sólo religioso? Pareciera que no, pues en la realidad, ningún grupo es 100% secular o 100% religioso.

Por Marcos Gojman.

Bibliografía: Yedidia Z. Stern: Religion, State, and the Jewish Identity crisis in Israel.

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s