6. 613 mandamientos: El verdadero premio después de haber sido liberados de Egipto.

Rabí Yosef Kanefsky dice: “La verdadera esencia de la Redención, la salida de los hebreos de Egipto, no es el haber pasado de la esclavitud a la libertad, sino más bien la adquisición y promulgación de un cuerpo de leyes que dignifica, santifica y eleva nuestros pensamientos y acciones, tanto a nivel individual como nacional. La Redención, en su raíz más profunda, es tomar posesión, y finalmente crear, una sociedad basada en un cuerpo de leyes justas, que encarna el camino de Dios.”

Kanefsky continúa: “Porque no eran sólo simples mandamientos, la Halajá ritual, lo que recibimos al ser redimidos. Con la Torá, Moisés también nos estaba dando la ley sobre cómo y cuándo incluir al extranjero que desea celebrar el Pesaj con nosotros y cómo debemos establecer una sola ley y una sola Torá, tanto para el nativo nacido entre nosotros, como también para el forastero.”

La Torá es un manual de conducta, no es un catequismo de creencias. Fue en el Sinaí donde Moisés recibió la orden divina de enseñarle al pueblo 613 mandamientos. El mismo Dios que sacó a los hebreos de la esclavitud en Egipto, no sólo les enseñó el valor de la libertad, sino que ahora les exigía estar atados a la disciplina de los mandamientos divinos.

¿Suena como una contradicción? Para nada. Dios quería que los hebreos aprendieran lo que decía Will Durant, el gran historiador, al referirse a la lección más importante que la historia enseña: “El hombre se hizo verdaderamente libre cuando reconoció que tenía que someterse a la ley”.

Algunos dicen: el judaísmo más que un sustantivo, es más bien un verbo. Sus leyes acompañan al judío desde el momento que abre los ojos en la mañana, hasta cómo debe acostarse en la noche; cómo debe manejar los asuntos en su negocio, cómo debe tratar a sus padres, a su pareja, a sus hijos y como conmemorar los eventos que marcan su vida. Es un manual de cómo vivir.

Por varias razones, muchos de los 613 mandamientos ya no son aplicables en nuestra época. La principal, aunque no la única que impide cumplir con muchos de los mandamientos, es el hecho de que no tenemos más el Templo de Jerusalem.  El rabino Israel Meir Kegan, el Jafetz Jaim, (1838-1933), escribió el Sefer Hamitzvoth Hakatzar, un compendio de las mitzvoth que sí siguen siendo válidas en nuestros días: 271 que aplican para todo el mundo judío y 26 que sólo aplican en Israel.

Nuestros sabios le han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a estudiarlas, comentarlas, entenderlas, enseñarlas y aplicarlas.  Muchas de ellas son valores universales. Más que el ser liberados de Egipto, las mitzvoth, los mandamientos, fueron el verdadero regalo de Dios.

Por Marcos Gojman.

Bibliografía:  Benjamin Blech “Understanding Judaism”, el Jafetz Jaim “The concise book of Mitzvoth” y artículo de Yosef Kanefsky en “Morethodox”.

 

 

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s