El Rabino Bradley Shavit Artson, en su libro “It´s a Mitzvah!” (Es una Mitzvah!) nos dice: “ El lenguaje del Judaísmo son sus mitzvot, son los mandamientos con los que el judío hace del mundo un lugar más sagrado, más sensible, más justo y más compasivo. Algunas mitzvot pareciera que se enfocan principalmente a lo ritual, como las leyes de Kashrut o las de Shabat, mientras que otras se enfocan más a consideraciones éticas, como el cuidado de los ancianos o el visitar a los enfermos.”.
La Enciclopedia Judaica Jerusalem, en su artículo sobre los 613 mandamientos, los agrupa en 31 categorías, 18 positivas y 13 negativas. Usando la misma lógica y al aplicarla a la lista de los 271 mandamiento vigentes del Sefer Hamitzvoth HaKatzar del Jofetz Jaim , podríamos agruparlas más o menos en los siguientes grupos:
En primer lugar, el grupo más numeroso es el de los mandamientos éticos, con cerca de 90 mitzvoth. Incluye, entre otros, el respetar a tu padre y a tu madre, querer a todos los judíos como a ti mismo, querer al extranjero que vive contigo, ayudar a los pobres, pagar los salarios de nuestros empleados puntualmente, devolver lo robado o lo perdido a su dueño, no jurar en vano, no mentir, no matar a ningún ser humano, no engañar en actos de comercio, no desear nada de tu prójimo, no ofender con palabras a tu prójimo, no hacer sufrir a las viudas y a los huérfanos, no prestar dinero con interés, no hablar mal de otra persona, no avergonzar a tu compañero, no engañar al medir o al pesar algo, no vengarse, tratar de rescatar al que está en peligro, levantarse ante un anciano, no oprimir al extranjero justo (guer tzadek) con palabras.
El segundo grupo, con más de 30, es el que se refiere a las festividades: Shabat, Pesaj, Shavuot, Rosh Hashana, Yom Kipur y Sukot. Marca los días que no se debe de trabajar, lo que debemos comer en cada caso, contar el Omer, etc.
Siguen los mandamientos que prohíben la idolatría y la brujería, con más de 25, las reglas relacionadas a la comida y a la agricultura con casi igual número de mitzvoth, las relaciones sexuales prohibidas, con más de 20. El creer en Dios y rezar, también cerca de 20. Lo relacionado a jueces, juicios y testigos, casi 15, lo relativo a los cohanim, como 10, al matrimonio 8, arreglo personal igual 8, cuidado de los animales 10, y otras más difíciles de agrupar como el no olvidar lo de Amalek. El aprender Torah y enseñarla, el de juntarse con los estudiosos de la Torah y sus discípulos, el de honrarlos, son mitzvoth especialmente significativas por el énfasis que se pone en el estudio.
Se dice que una persona religiosa es la que cumple con las mitzvoth. Hay mitzvoth que son muy visibles, como cuidar las fiestas y comer kasher. Hay otras, como las relacionadas a la idolatría o las relaciones sexuales prohibidas, que casi todo mundo las cumple. Pero las mitzvoth éticas, las que son “Benei Adam Lejaveroh”, las del hombre con su prójimo, las que no se pueden comprobar si alguien las transgrede, son menos visibles. La pregunta entonces es: ¿Qué tan religioso eres?
Preparado por Marcos Gojman.
Bibliografía: Las obras citadas en el texto.