Un problema que preocupa a todo judío sensible es la existencia de judíos que observan muchas mitzvoth pero que son, sin embargo, gente no ética.
Pensar que ser religioso hace automáticamente ética a una persona es un error, pues un judío no se le puede considerar religioso si él o ella no observan también los mandamientos éticos de la Torah.
Los mandamientos entre el hombre y Dios, Bein Adam Lamakom, son sólo una parte del Judaísmo y si son correctamente cumplidas, tienen implicaciones éticas muy profundas. Una gran cantidad de mandamientos y mucha de la literatura rabínica se preocupan exclusivamente sobre aquellas mitzvoth que implican acciones entre un individuo y otro, llamadas ”Bein Adam Lejaveroh” y son tan importantes como las leyes de Kashrut, ponerse tefilim o rezar. “Amar a tu prójimo como a ti mismo” es el ejemplo más conocido, pero hay muchos otros, como las leyes sobre la caridad, el hablar mal de otros, la conducta correcta en los negocios y más.
El Judaísmo se preocupa tanto de este punto, que considera que una persona que no ha estudiado estas mitzvoth y “es ignorante, no se le puede considerar una persona recta “ y por lo tanto no es realmente un judío observante. Un Jasid es aquel que es un judío recto y que practica las buenas acciones. Los sabios consideran que Dios rechaza a aquellos que observan solo las mitzvoth Bein Adam Lamakom y no cumplen con las mitzvoth Bein Adam Lejaveroh .
La gente que no es ética y que no es amable con su prójimo, pero que pretenden ser religiosa, los rabinos la equiparan con aquel que comete el pecado de Jilul Hashem, profanar el nombre de Dios. Está escrito en el Talmud, Yoma 86ª: “si alguien estudia el Tanaj, (la Biblia) y la Mishnah….pero es deshonesto en sus negocios y descortés en sus relaciones con la gente, ¿Qué dicen de él? Ay de la persona que estudió la Torá, ay de su padre que le enseñó a esa persona Torah; Ay de su maestro que le enseñaba a esa persona Toráh; Esta persona que estudió la Torá: mira lo corrupto que son sus obras, lo feos que son sus caminos;”
Preparado por Marcos Gojman.
Bibliografía: “The nine questions people ask about Judaism” por Dennis Prager y Joseph Telushkin.