77 ¿Cuándo se construyó la primera sinagoga?

Está comprobado que en la época del Segundo Templo ya existían sinagogas, tanto en Israel como en la Diáspora y estaban destinadas a los rezos públicos. Sabemos esto por los escritos de Philo de Alejandría y de Josephus Flavius, quienes vivieron al final de esa época.

La sinagoga, como un lugar de rezo, tenía una función propia y no era la de sustituir al Templo de Jerusalem, sino más bien el de complementarlo. Así sabemos que había una sinagoga muy cerca del Templo mismo (Mishnah Yoma 7:1). La principal función del Templo era el de proveer un lugar para la Shejinah (La Manifestación de Dios en el mundo) y para ofrecer los sacrificios. También en él se hacían reuniones ocasionales del público para solicitar algún favor Divino y las personas, de forma individual, podían rezar ahí. Sin embargo, el edifico mismo del Templo no tenía donde alojar servicios de rezos públicos de forma regular, en donde participaba toda la comunidad. Para eso se requería un lugar especial, la sinagoga, para rezar en grupo.

La mayoría de las sinagogas antiguas fueron destruidas por las constantes persecuciones religiosas. Sabemos de su existencia por menciones en libros de la época y por restos arqueológicos. Hay ruinas de sinagogas en Jerusalem y en Masada, así como en otros lugares de la Tierra de Israel, las cuales datan del período del Segundo Templo. En Babilonia había dos, una en Nehardea (Megillah 29ª) y otra en la ciudad de Hutzal. Se piensa que fueron construidas por los primeros exiliados que fueron enviados a Babilonia durante la época del Primer Templo. También hay escritos y algunas evidencias físicas de sinagogas construidas en Egipto en el siglo III AEC.

Se tienen menciones y restos arqueológicos de sinagogas construidas en Siria, las Islas Griegas, Italia y otros lugares. Restos importantes de sinagogas antiguas con pisos de mosaicos se han descubierto en Israel, en la zona del Galil y en otras partes como Naaram y Ein Guedi, aunque estas datan del siglo III EC.

En realidad no se sabe cuándo se establecieron las primeras sinagogas. Es claro que desde la antigüedad ya se destinaban sitios especiales para realizar reuniones para rezar y para leer la Torá. El profeta Jeremías (39:8) habla del “Beit Ha Am”, que algunos sabios interpretan como indicativo de que era una sinagoga. A las sinagogas se les llamaba Mikdash Meat, el pequeño templo y su diseño simulaba el del Templo de Jerusalem. Por ejemplo, en lugar del “Kodesh Hakodashim”, se puso al frente de la sinagoga el Aron Hakodesh, el armario donde se guardan los rollos de la Torá y en vez del altar para los sacrificios, se puso la Bimah, el lugar desde donde ahora se lee la Torá.

El paso de hacer sacrificios en el Templo a rezar en una sinagoga no se dio de manera brusca ni de un día para otro. Se dio paulatinamente a lo largo de cientos de años, período donde coexistieron ambas estructuras. Al final, el Templo es destruido, pero la sinagoga sobrevivió. ¿Cuándo se construyó la primera sinagoga? Quién sabe. Pero qué bueno que alguien lo hizo.

Preparado por Marcos Gojman
Bibliografía:“A Guide To Jewish Prayer” del Rabino Adin Steinsaltz.

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s