92. Tikun olam: reparar este mundo.

El término “Tikun Olam” es un concepto judío profundamente importante y comúnmente mal entendido. Tikun Olam no es cumplir una mitzvá, sino que se refiere al impulso y al compromiso judío para perfeccionar el mundo conforme a la voluntad de Dios, a través de nuestro propio comportamiento, actitud y acción. Muchos eruditos señalan que al término se le ha hecho una injusticia cuando simplemente se refiere a la participación del hombre en actividades de beneficencia.

La primera referencia a Tikun Olam se da en la Mishná y en términos generales significa «promover el bienestar general» (ver Mishná, Gittin 4:2). Otra referencia rabínica temprana aparece en la oración de Aleinu, que se originó en la liturgia de Rosh Hashaná, pero se convirtió en una oración diaria alrededor de 1300 EC. En el segundo párrafo dice: «por lo tanto confiamos en Ti, que podamos ver Tu glorioso poder, para desterrar del mundo las cosas detestables “ l’takein olam b’maljut shadai” y para perfeccionar el mundo bajo Tu soberanía”. Aquí todavía se habla de que reparar el mundo es una acción divina más que humana.

Isaac Luria, el Kabbalista del siglo XVI, hizo hincapié en el concepto de Tikun Olam en su teología. Luria enseñó que Dios emana en el mundo a través de las sefirot, que tienen rasgos de personalidad, como por ejemplo la compasión. Él decía que al meditar sobre cada una de estas sefirot y su unificación, uno puede ayudar a curar lo que es un mundo espiritual destrozado.

En 1964, el gran rabino de Israel, Abraham Isaac Kook amplió el concepto de Luria cuando escribió que Tikun Olam debe «volar no únicamente sobre el éter espiritual», sino que debe equitativamente preocuparse tanto por lo espiritual como por lo físico (Orot Ha-Kodesh, secc. 3, pág. 180).

A principios de 1950 Shlomo Bardin, el director del Instituto Brandeis en California, enseñó que Tikun Olam, se refiere a la obligación de los judíos a trabajar por un mundo más perfecto. Esta interpretación tuvo un enorme impacto sobre los movimientos juveniles judíos y en 1970 había sido adoptado por el movimiento juvenil del judaísmo conservador, como el lema para sus actividades de acción social. En las siguientes décadas, Tikun Olam se convirtió en el lema de acción social del judaísmo en general.

El judaísmo nos enseña que la razón de la existencia humana es Tikun Olam, la «reparación del mundo». Dios dejó el mundo incompleto e imperfecto, a fin de que los seres humanos pudiéramos participar en el acto de la creación, completándolo y perfeccionándolo. Y Dios se refiere a este mundo, en esta vida. El concentrarse en una hipotética (o real) «otra vida», es probable que debilite nuestro compromiso de mejorar ésta. No está prohibido el creer o el esperar el paraíso, pero no nos preocupemos tanto por eso y nos olvidemos del mundo en el cual vivimos. Es este mundo el que tenemos que reparar.

Preparado por Marcos Gojman
Bibliografía: Artículos sobre Tikun Olam de Rabi Paul Steinberg, Rabi Dan Danson y otros.

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s