136. Isaac Mayer Wise y los cimientos del judaísmo americano.

Isaac Mayer Weiss nació en 1819 en Bohemia, actualmente parte de la República Checa. Desde joven demostró ser un alumno brillante. Estudió Biblia y Talmud, especialmente con su padre Leo Weiss y con su abuelo. Se graduó de las Universidades de Praga y de Viena y a los 23 años una corte rabínica le concedió el título de rabino. En 1846 Weiss emigró a los Estados Unidos, pues encontró que era difícil el ser rabino en Bohemia, por una serie de restricciones que el gobierno había impuesto en contra de los judíos. Ya en América, Weiss cambió su apellido a Wise.

Inicialmente sirvió como rabino en Albany, Nueva York, pero por diferencias con el presidente de la congregación, renunció y se mudó a Cincinnati. Ahí le ofrecieron el puesto de rabino en la congregación Bnei Jeshurun, con carácter vitalicio. En 1847 presentó ante el Bet Din (corte rabínica) el proyecto de un libro de rezos para utilizarse en todo el país y al que llamó “Minhag América”. La propuesta quedó pendiente hasta 1855, cuando en una conferencia de rabinos en Cleveland se le pidió a él y a otros dos rabinos, editarlo y publicarlo. “Minhag América” se convirtió en el libro de rezos de la mayoría de las sinagogas judías del Sur y del Oeste de los Estados Unidos.

Wise utilizó su periódico “The American Israelite”, para difundir sus ideas de unificar a las congregaciones judías del país y a sus rabinos. En 1848 hizo un llamado a “todos los ministros israelitas” de los Estados Unidos, para que se agruparan en una unión y con eso terminar con la anarquía religiosa que imperaba. Para ello los convocó al año siguiente a una reunión en Filadelfia, pero esta no se llevó a cabo. Su idea fue mejor acogida entre las congregaciones, quienes en 1873 se organizaron en la “Unión de Congregaciones Hebreas Americanas”, con sede en Cincinnati.

Wise no cejó en su esfuerzo de unir a los rabinos. Para eso convocó a una conferencia en Cleveland en 1855, pero esta no sólo no logró unirlos, sino que los separó en dos bandos, por un lado Wise y sus seguidores y por el otro un grupo de rabinos prominentes de la costa Este del país. En las conferencias de Filadelfia en 1869, Nueva York en 1870 y Cincinnati en 1871, las diferencias se fueron limando poco a poco, hasta que en 1889 se formó la “Conferencia Central de Rabinos Americanos”. Wise fungió como su primer presidente y duró como tal once años, hasta su muerte.

Igualmente fue infatigable en su insistencia de crear un seminario para formar rabinos. Criticó a muchos que se hacían pasar como guías espirituales, pues decía que no estaban debidamente preparados. Intentó crear un seminario en Cincinnati, pero fracasó al año. No se desanimó y desde su periódico continuó propagando su idea del seminario. El 3 de octubre de 1875, el “Hebrew Union College” abrió sus puertas. Los primeros cuatro rabinos se graduaron ocho años después.

A pesar de su gran capacidad de liderazgo, Wise era considerado un colega poco preparado. Lo decían algunos rabinos alemanes doctorados en universidades de Europa central y que llegaron a América en la década de 1850. Con todo, Wise representaba el enfoque pragmático en el judaísmo americano. La estructura tripartita que él ideó: la unión de congregaciones, la asociación de rabinos y el seminario rabínico, fue la base para organizar los movimientos religiosos judíos en Estados Unidos. Wise fue primordialmente un constructor de instituciones más que un ideólogo. Su gran mérito fue haber cimentado las bases para los movimientos religiosos judeo-americanos.

Por Marcos Gojman
Bibliografía: Encyclopaedia Judaica y otras fuentes.

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s