138. El banquete treif.

En la noche del 11 de julio de 1883, unas 200 personas se reunieron a cenar en un restaurante de Cincinnati para celebrar la 8ª reunión del consejo de la Unión de Congregaciones Hebreas Americanas y la graduación de la primera generación de rabinos del Hebrew Union College. La cena fue patrocinada por un grupo de judíos prominentes y en ella se sirvieron mariscos, carne y postres de leche, violando con eso los preceptos dietéticos que distinguen entre los alimentos permitidos (kosher) y los que no lo son (treif o taref). En la historia del judaísmo americano se le conoce como el “banquete treif” y fue uno más de una serie de eventos que finalmente llevaron al rompimiento entre el ala reformista y el ala más tradicionalista. Esta separación se consolidó cuando el movimiento reformista adoptó los principios de la Plataforma de Pitsburgh, que en 1885 desechó la observancia de las mitzvoth y consideró anacrónico el concepto de “pueblo judío”.

Después del banquete, un grupo de rabinos y académicos moderados, entre ellos Sabato Morais, Henry Pereira Mendes, Alexander Kohut y Cyrus Adler, buscaron establecer un seminario rabínico más tradicional que reflejara la concepción histórica del judaísmo como una religión en evolución, tal como lo hiciera Zejariah Frankel en el Seminario Teológico Judío de Breslau, en 1854.

En enero de 1887 se fundó el Jewish Theological Seminary Association en Nueva York, con la finalidad de preservar “el conocimiento y la práctica del judaísmo histórico”. En el seminario se enseñaría biblia, historia y filosofía, además de dar una formación rabínica tradicional ashkenazi. En sus primeros quince años, se graduaron 14 rabinos y 3 jazanim, entre ellos Joseph H. Hertz que llegaría a ser el rabino principal del imperio británico y Mordejai Kaplan, teólogo, maestro por muchos años en el seminario y fundador del movimiento judío reconstruccionista.

Desde su inicio, el seminario tuvo serios problemas financieros y en 1902 estuvo a punto de cerrar. Ya desde 1890, algunos de sus líderes empezaron a manejar la idea de traer a Solomon Schechter, profesor de Talmud en la Universidad de Cambridge y descubridor de la Genizah de El Cairo, para presidir el seminario. Schechter en un principio se rehusó, alegando la mala situación financiera de la institución, pero gracias al trabajo de Cyrus Adler y un grupo de voluntarios, los problemas económicos quedaron resueltos y Solomon Schechter aceptó el puesto. En marzo de 1902 tomó posesión de la presidencia del Jewish Theological Seminary of America (JTS).

Schechter nunca se imaginó que el seminario se convertiría en la fuente desde donde surgiría un nuevo movimiento dentro del judaísmo, el movimiento Conservador. Él buscaba ofrecer una alternativa al judaísmo reformista, con un judaísmo tradicional, ilustrado y americanizado. Además de ser profesor de teología judía en el seminario, se dedicó a plasmar en varios documentos las bases ideológicas de lo que él consideraba debería de ser la práctica del judaísmo en América. Pero algunos rabinos no estuvieron de acuerdo con su postura y abandonaron el seminario para formar Agudat Harabanim, organización de corte ortodoxo. Otro grupo de rabinos formó la Unión Ortodoxa, que aunque sí mantuvo algunos lazos con el JTS, tomó otro rumbo.

Nadie sabe bien quién fue el responsable de que se sirviera comida treif en ese banquete. Pero indirectamente ese incidente marcó el rumbo del judaísmo en Estados Unidos y en el mundo. Ni Isaac Mayer Wize, padre del movimiento reformista, ni Solomon Schechter, ideólogo del movimiento conservador, ni los fundadores de Agudat Harabanim y la Unión Ortodoxa, buscaron dividir al judaísmo. Todos buscaban, desde su perspectiva, el mejor camino para el pueblo judío. Quizás un banquete kosher para aclarar las diferencias, pudiera haber sido la solución.

Por Marcos Gojman.
Bibliografía: Conservative Judaism de Neil Gillman y otras fuentes.

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s