El Escudo de David, en hebreo Maguen David, es una estrella con seis puntas formada por dos triángulos equiláteros que tienen el mismo centro y que están colocados en dirección opuesta, formando en su interior un hexágono. Esta figura se ha usado como ornamento y también como amuleto desde la Edad de Bronce, en lugares tan lejanos como Mesopotamia, Gran Bretaña y la India. Su uso fue muy común en el Medio Oriente y en el norte de Africa. Aparece ocasionalmente en diseños judíos, como en un relieve en piedra en la sinagoga de Capernaum, que data del siglo IV EC, pero que era sólo un elemento ornamental. En esa época, lo más cercano a un símbolo que representara al judaísmo era la Menorah, el candelabro de siete brazos.
Entre los talismanes más frecuentes que la gente usaba se encontraban la estrella de 5 puntas y la de 6 puntas. Durante mucho tiempo se las conoció a ambas con un solo nombre: «Sello de Salomón» (Jotam Shlomó). Pero en el siglo XIII se puso en boga una leyenda según la cual el Rey David habría manejado un escudo que llevaba grabado el «Gran Nombre» (una combinación de nombres sacros que lo protegía de sus enemigos). El Gran Nombre del Escudo de David fue sustituyendo al Sello de Salomón, pero de modo tal que las líneas de su texto, estilizadas, seguían el diseño de la estrella de 6 puntas. La estrella de 5 puntas siguió llamándose «Sello de Salomón» y la de 6 puntas «Maguén David», el Escudo de David.
En 1354, la comunidad judía de Praga, con permiso del emperador Carlos IV, fue la primera en incluir el Maguen David en su bandera oficial. Esa bandera ondea hasta el día de hoy en el Altneuschul, la sinagoga más antigua de Praga. Durante los siglos XVII y XVIII, en Bohemia, Moravia, Austria y en Alemania del Sur, las comunidades judías utilizaron la Estrella de David como su sello. El símbolo aparece en lápidas y sinagogas, en el mismo sentido de uso que la Iglesia le daba a la cruz. A comienzos del siglo XIX, su uso se extendió de Europa Central a Polonia y a Rusia.
En la Edad Media los judíos tenían que usar una insignia que los identificara, pero lo más cercano a la estrella de seis puntas fue una insignia en forma de asterisco. En el siglo XIX, la Estrella de David fue adoptada como su símbolo por el movimiento sionista en su congreso de 1897, lo que le dio una presencia en todo el mundo judío. En el siglo XX, desafortunadamente, la Estrella de David se afianzó aun más como símbolo del judaísmo, cuando los alemanes la usaron como insignia para identificar a los judíos, al obligarlos a usar la estrella amarilla en sus ropas. Después del Holocausto, el Escudo de David formó parte de la bandera del naciente Estado de Israel.
El Maguen David es el simbolo que más se asocia hoy en dia con el judaísmo, aunque como su símbolo, es algo relativamente nuevo. Supuestamente representa la forma del escudo de David, pero no hay ninguna evidencia que lo demuestre. Es más, el Maguen David no se menciona para nada en la Biblia ni en el Talmud. Es muy raro encontrarlo en un libro ilustrado de la antigüedad. Los estudiosos han tratado de encontrarle algún significado religioso, pero en realidad no lo tiene.
La estrella de David como diseño es muy antigua, pero como el símbolo por excelencia del judasimo, es relativamente reciente.
Por Marcos Gojman
Bibliografía: Encyclopaedia Judaica y otras fuentes.