Imagínate que alguien te dijera que conoce el gran secreto de la vida. Cómo ser feliz. Porqué vale la pena vivir la vida. Qué quiere decir ser humano. Quién nos creó. Qué pasa después de la muerte. ¿Estarías interesado en encontrar las respuestas a éstas así como a otras muchas preguntas igualmente fascinantes?
Bueno, esa es exactamente la oferta que el Judaísmo le hace a sus seguidores. El Judaísmo no es solo una religión que nos enseña como relacionarnos con Dios, es también una forma de vivir que tiene el propósito de hacernos más sabios, más felices y mejores personas. Toca casi todos los temas imaginables: como criar a los hijos, como desarrollar nuestro potencial al máximo, como amar al otro y como ser merecedores de ser amados, como encontrar satisfacción personal y tranquilidad y sí, aunque no lo creas, como hacer bien el amor, con consejos mejores a los que te pudiera dar Dr. Ruth.
¿Que hace al Judaísmo ser tan “inteligente”? A nadie se le debe olvidar que el Tanaj, la Biblia Judía y el Judaísmo son sinónimos. Las enseñanzas, las leyes, los valores y los principios del Judaísmo tienen su origen en el Libro de los Libros que ha sido universalmente reconocido como la mayor obra de sabiduría y de reflexión. La Biblia ha pasado la prueba del tiempo. Es reverenciada hoy en nuestros días como lo fue en los tiempos antiguos. Y, notablemente, no solo la Biblia ha sobrevivido, también ha sobrevivido el pueblo que tomó su mensaje como una receta divina de cómo vivir.
Mark Twain, el gran escritor americano, se cuestionaba sobre la longevidad del pueblo judío: “Todos los seres son mortales menos el Judío. Los egipcios, los babilonios, los persas, los griegos, los romanos, o han desaparecido o están en el ocaso. El Judío los vió a todos y los sobrevivió a todos. ¿Cuál es el secreto de su inmortalidad?” El judío le contestaría simplemente: “El Judaísmo es el secreto de nuestra sobrevivencia. No somos nosotros los que hemos conservado a nuestra fe. Es nuestra fe la que nos ha conservado a nosotros.”
Preparado por Marcos Gojman
Bibliografía: “Understanding Judaism”, del Rabino Benjamin Blech.