30 Nacidos para estudiar.

Cuando nace un bebé judío o cuando un niño o una niña llegan a la edad de bar o bat mitzvah, el deseo de la gente es que llegue a una vida de Torá, de Jupah y de Maasim Tovim. Jupah significa el palio utilizado en la ceremonia de casamiento y Maasim Tovim significa buenas acciones. Pero llegar a una vida de Torá significa entre otras cosas, el llegar a una vida de estudio.

De acuerdo a la tradición judía, Dios le dio la Torá a Israel en el Monte Sinai como una fuente de bendiciones y de vida. En otras palabras, Dios al darles la Torá a los judíos, pareciera que les dijo: “A ver, llévense este libro a casa y díganme que opinan de él”. Y desde entonces, se la han pasado leyéndolo y estudiándolo y diciéndole a Dios y a sí mismos lo que piensan que es Su Libro. Estos comentarios aparecen en muchos lugares: en el Talmud y en los sermones de los rabinos, en obras de ficción y de no ficción, pero especialmente en cualquier conversación entre dos o más judíos que estudien la Torá juntos.

La manera especial que tiene el Judaísmo de estudiar la Torá es con el método del “Midrash”, palabra que en hebreo significa buscar, investigar o hasta demandar. El Midrash transforma la lectura en una búsqueda imaginativa aunque disciplinada de la Revelación, tipificada por una pasión que es a la vez personal y colectiva, académica y creativa, ardua y divertida.

El estudio de la Torá está firmemente cimentado en las relaciones humanas. El Talmud desalienta especialmente el estudio solitario y los rabinos aconsejan “que te consigas un maestro y un compañero de estudio” y que “formes grupos con el propósito de estudiar, ya que la Torá solo se puede adquirir en grupo”. El verdadero secreto de la sobrevivencia judía  son esas conversaciones constantes de esos grupos, que se han dado desde hace tres mil quinientos años.

Esas conversaciones siempre han sido debates interminables. Aquellos que busquen un simple  catequismo de fe para memorizar, deben estar confundidos y decepcionados con la forma que la  pedagogía judía tiene de ser dialéctica y argumentativa. Ser judío quiere decir sumergirse en ese dar y quitar que es el argumento talmúdico. Y la única manera de dominar ese arte de interpretar la Torá es el estudio continuo. En efecto nacimos, entre otras cosas, para estudiar.

Preparado por Marcos Gojman.

Bibliografía: Choosing a Jewish Life de Anita Diamant.

 

Esta entrada fue publicada en Al reguel ajat. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s